miércoles, 24 de noviembre de 2010

SALUD MENTAL Y HOMOSEXUALIDAD

Es válido realizar unas aclaraciones básicas sobre sexualidad:
SEXO
GÉNERO
ROL DE GÉNERO
IDENTIDAD DE GÉNERO (O SEXUAL)
PREFERENCIA GENÉRICA
DISFORIAS DE GÉNERO
Conjunto de características anatómicas y fisiológicas de los seres humanos a nivel cromosómico, genético, hormonal y genital



Construcción social de lo masculino y lo femenino desde el significado cultural que las sociedades han atribuido a los rasgos biológicos vinculados con el sexo. ES UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA



Manera en que los individuos actúan en concordancia a los estereotipos. Personalidad, comportamientos y ejecución de actividades que corresponden al sexo



Percepción subjetiva, intima de sentirse mujer u hombre. NO HAY GARANTÍA QUE LA IDENTIDAD DE GÉNERO SEA CONGRUENTE CON EL SEXO BIOLÓGICO



Mayor atracción que siente una persona para relacionarse afectiva y/o eróticamente con personas del mismo género, del otro género o ambos géneros. NO DEPENDE DEL GÉNERO, SEXO Y DEL ROL



Inconformidad o malestar persistente de una persona con su sexo, género, rol de identidad, generalmente desde la infancia, pero que puede manifestarse en cualquier momento del desarrollo vital

Siendo así, la población LGBTT (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y transgénero) se podría clasificar dentro de las disforias de género (con respeto a los lectores y lectoras), lo que también implica que sus decisiones con respecto al género, la vivencia de su sexualidad con otro u otra son totalmente subjetivas y por ende respetables. Al respecto, hay una observación importante, ¿por qué se estudia, se profundiza a las personas con una elección de vivencia de su sexualidad diversa, sabiendo que la decisión de la heterosexualidad también es elección con respecto a la vivencia de la sexualidad? ¿Es diferente acaso, en sustancia, elegir que otros pueden satisfacerme?
Es así, que es dentro de la Salud Mental, que es un tema que nos concierne a todos y todas, está la población LGBTT. Se ha demostrado con cifras, encuestas y datos contundentes que es esta población está especialmente afectada a nivel psíquico y que lastimosamente, a nivel colombiano, se hace a son de lidia la marcha del orgullo gay: “Un estudio importante y dirigido cuidadosamente averiguó que los intentos de suicidio entre homosexuales eran seis veces más que la media (Remafedi et al. 1998)”[1]
Esto trae un cuestionamiento importante ¿acaso cuentan homosexuales y heterosexuales con diferencias en derechos y garantía de los mismos?
En el mismo artículo, de dónde se tomó la cita anterior, se comenta la realización de tres estudio fundamentales: “El primer estudio era sobre gemelos que habían servido en Vietnam (Herrell et al. 1999). Concluía que de media, los homosexuales varones tenían un 5.1 más de probabilidad de intentar el suicidio- conductas o pensamientos relacionados- que sus colegas heterosexuales. Algo de este factor del 5.1 se asociaba con la depresión y el abuso de sustancias, que podría relacionarse o no con la homosexualidad. (Cuando estos dos problemas resolvieron en factores, el factor de 5 disminuyó a 2.5, todavía significante de alguna forma.)
Los autores creían que había un factor independiente relacionado con el suicidio que estaba probablemente asociado con algunas características de la misma homosexualidad.
El segundo estudio (Ferguson et al. 1999) seguía a un gran grupo de Nueva Zelanda desde el nacimiento hasta los comienzos de los veinte años. El método de “cohorte de nacimiento” de selección de sujeto es especialmente seguro y libre de la mayoría de las tendencias que estropean los informes. Este estudio mostraba un índice significativamente más alto de depresión, de desorden de ansiedad, desorden en la conducta, abuso de sustancias y pensamientos de suicidio entre aquellos que eran homosexuales activos.
El tercer documento era un estudio holandés (Sandfort et al. 2001) que mostraba una vez más un alto nivel de problemas de salud mental entre homosexuales, pero de forma notable, los sujetos con infección HIV no eran más propensos a padecer problemas de salud mental que los que estaban sin dicha infección. ¡Se debería esperar que la gente HIV- Positivo sufriese ansiedad o depresión!
El documento concluía de esta forma que la infección HIV no es causa de problemas de salud mental –pero que la estigmatización desde la sociedad era probablemente la causa- incluso en Holanda, donde los estilos de vida alternativos eran aceptados más ampliamente que en la mayoría del resto de los países”[2]

Solo en 1973 la homosexualidad dejó de ser un trastorno a nivel clínico y psiquiátrico… se hace difícil pensar en un fármaco que cure una elección sexual… no obstante, la estigmatización puede ser un mal peor que encontrar la homosexualidad en un libro de antes de 1973, las políticas públicas que legitimen los derechos para la población LGBT se encuentra en una cuerda floja, donde los congresistas de cualquier partido tienen una potestad, y donde la población implicada se acalla con promesas. Obviamente, es un problema de salud mental, ¿cómo se puede demostrar que se trata igual a una persona de elección heterosexual que mira de manera denigrante a alguien de la población LGBT[3], y así no fuera, el respaldo, el contar con otros y otras se reduce a su grupo de pertenencia que es generalmente pequeño y poco legitimado por la sociedad.

Hay muchos mitos que deben irse despejando, leer mejor las letras pequeñas de las enseñanzas teóricas e intelectuales y dignificar a los congéneres que verbigracia, solo somos semejantes, pero también diversos.


[1] http://www.narth.com/www.narth.com 
[2] Ibíd, pag 2
[3] Ibíd pág 4

lunes, 22 de noviembre de 2010

Las mujeres son víctimas en el 78 por ciento de los casos de violencia intrafamiliar

Importante!! Las mujeres son víctimas en el 78 por ciento de los casos de violencia intrafamiliar


Para la próxima entrega del Blog, Violencia Intrafamiliar, diversidad sexual, mujer y salud mental


http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1388719

Inquietud

Me inquieta saber que el blog ha tenido bastantes visitas... bueno, me podré las pilas con información que hasta ahora me ha parecido import...